RAZÓN FUNDAMENTAL

 

La crisis socioeconómica actual y las transformaciones globales, las tecnologías nuevas y la Inteligencia Artificial están cambiando los modelos básicos del mercado laboral para todas las industrias, desafiando el logro de la democracia, los derechos civiles y las libertades.

 

La desaparición de ocupaciones, problemas de empleo, la economía Gig, el crecimiento de la desigualdad económica, la reducción significativa en la protección de derechos en el mercado laboral globalponen en peligro todos los activos y valores del movimiento sindical internacional.

 

Las instituciones de poder se derrumban ante nuestros ojos. Las palancas económicas y sociales están cambiando hacia los rebeldes "chicos digitales"(“digital guys”) de las corporaciones digitales que ignoran los principios de la justicia y no entienden el futuro, llenando nuestro mundo de fantasías digitales.

 

Es imposible luchar contra estos fenómenos. El desarrollo evolutivo no tiene ruta de retorno.

 

Sobre esta base, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Tecnología de la Información (Kyiv) solicita el apoyo del movimiento sindical internacional para el establecimiento de la Corporación Internacional (HUB) para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible, que prevé la firma de un Ñonvenio internacional entre los sindicatos internacionales interesados ​​y los gobiernos de los países participantes.

 

El acuerdo prevé el despliegue de "plataforma institucional digital" que será propiedad de los sindicatos y operada por ellos.

 

Al mismo tiempo, la “plataforma institucional digital” no puede pertenecer a corporaciones, gobiernos, empresas e individuos, ya que este nuevamente subordina la sociedad a los intereses egoístas, abrirá el camino a una nueva esclavitud extrapersonal ya digital, una esclavitud del intelecto y el conocimiento, cuando nuestra información personal se convierta en una ganancia para los individuos.

 

La plataforma institucional digital, al ser una nueva institución pública solidaria, permite:

·        Proteger los derechos y libertades democráticos tanto en el espacio digital como en

economía real en el contexto de las transformaciones y limitaciones globales

sistemas legales;

·        Asegurar el desarrollo de la legislación laboral en la industria digital, economía Digital

e introducción de la Inteligencia Artificial;

·        Promover la creación de la "clase media" como base para la estabilidad económica y

desarrollo sostenible;

·        Asegurar la amplia participación de los sindicatos en la implementación del "rumbo económico verde", la adaptación al cambio climático, la lucha contra la degradación ambiental, los desastres naturales y los conflictos militares.

 

Hoy en día, solo los sindicatos que se adhieren a los principios de justicia y solidaridad, se enfocan en proteger los derechos, intereses y libertades de la persona y son instituciones internacionales reconocidos, solo ellos tienen el conjunto de cualidades necesarias para innovar, garantizar la cooperación económica transfronteriza y lograr la confianza, el control y la seguridad mutuos.

 

Es hora de que comencemos a actuar.